Talara es una ciudad del noroeste del Perú, capital de la Provincia de Talara (Departamento de Piura), situada a orillas del Océano Pacífico. Tierra de tablazos desérticos y densos bosques de algarrobo.
La provincia de Talara se halla ubicada en la parte noroccidental del departamento de Piura.
Su territorio limita, hacia el norte, con el departamento de Tumbes y el Oceano Pacífico. Fue creada por ley No 12649 del 16 de marzo de 1956.
Su capital es la provincia de talara y está conformada, por los distritos de El Alto, La Brea, Lobitos, Los Órganos y Máncora. La capital provincial es el distrito con mayor extensión territorial con 1,116.90 km², seguido de los Distritos de La Brea con 692.96 km², y El Alto con 491.33 km². El distrito ubicado a mayor altitud es El Alto, que está a 275 msnm.
La provincia de Talara se halla ubicada en la parte noroccidental del departamento de Piura.
Su territorio limita, hacia el norte, con el departamento de Tumbes y el Oceano Pacífico. Fue creada por ley No 12649 del 16 de marzo de 1956.
Su capital es la provincia de talara y está conformada, por los distritos de El Alto, La Brea, Lobitos, Los Órganos y Máncora. La capital provincial es el distrito con mayor extensión territorial con 1,116.90 km², seguido de los Distritos de La Brea con 692.96 km², y El Alto con 491.33 km². El distrito ubicado a mayor altitud es El Alto, que está a 275 msnm.
Sus costumbres y tradiciones se manifiestan en sus diversas fiestas cívicas y religiosas más importantes, destacando su fervor católico. En la festividad de San Pedro del 29 de junio, acuden gran cantidad de devotos realizando la procesión del Santo Pescador y la realizan en el mar, llevando la Sagrada Imagen en bote, acondicionándolo debidamente, siguiéndole decenas de botes o lanchas en cuyo interior van devotos. Esta festividad se celebra en diferentes caletas como El Ñuro , El Alto y en la Caleta San Pablo en Negritos, además se tiene una serie de creencias similares a la mayoría de los regiones de la costa norte del Perú, como el Chucaque (mal ocasionado por vergüenza), mal de ojo, días de los angelitos, las velaciones (velar a sus muertos), la yunsa (bailar alrededor de un árbol y cortarlo), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario